Fitoterapia Veterinaria
Materias Primas
Nosotros ocupamos como materia prima para nuestras elaboraciones plantas medicinales orgánicas que recolectamos de nuestro jardín y las deshidratamos.
Algunas son aromáticas como el Romero, la Manzanilla y la Lavanda otras que también son medicinales como el Matico, el Llantén y la Caléndula, cada una con su magia especial esperando a ser transformada en medicina.
Es un privilegio poder contar con estas hierbas medicinales y poder transformarlas en preparaciones que puedan ayudar tanto a personas como a animales.
Nos hace muy felices.
Vinagre de Caléndula
Es un macerado de Caléndula en vinagre de sidra de manzana orgánico con la madre
El vinagre de sidra de manzana, es simplemente jugo de manzana fermentado y al ser con la madre quiere decir que no está pasteurizado y que se encuentra en su forma más pura cargado de enzimas y bacterias amigables con numerosas propiedades medicinales.
Una de sus tantas propiedades son digestivas como probiotico natural, nivelador de glucosa en sangre y potenciador del sistema inmune.
También se conoce por poseer numerosas propiedades en la piel al tener efectos antiinflamatorios y antisépticos (antibacterianos, antivirales y antifúngicos) gracias a su contenido de ácido málico y acético.
Además reduce el exceso de grasa en la piel y funciona muy bien como repelente de insectos.
Al macerar la Caléndula en él, se extrae todas las propiedades de esta flor maravillosa combinándolas con las del vinagre logrando una potente medicina.
Matico
El Matico (Buddleya Globosa Hope) es una planta nativa de Chile, Perú y Argentina con extraordinarias capacidades regeneradoras y antiinflamatorias en humanos y animales.
Nuestros pueblos originarios lo han utilizado por cientos de años para el tratamiento de heridas y malestares de forma natural.
Sus propiedades son diversas, principalmente se conoce por su gran efecto cicatrizante en heridas de piel y mucosas, además tiene efectos antibacterianos, antimicóticos y también tiene propiedades analgésicas y hemostáticas.
Algunos de los usos que le podemos dar en medicina veterinaria es de forma tópica en traumatismos y laceraciones, contusiones y hematomas.
Además se puede utilizar de variadas formas, algunas de ellas es como infusión, en polvo, tinturas y oleatos.
En nuestro caso lo tenemos deshidratado para infusiones, en polvo para cataplasmas y en oleato para elaborar pomadas.
Aromaterapia Veterinaria
La Aromaterapia se define como una disciplina holística que trata el cuerpo, mente y alma a través de aceites y aguas esenciales extraídos de plantas aromáticas mediante destilación por arrastre de vapor, donde se extraen compuestos químicos concentrados propios de la planta con efectos medicinales muy potentes.
A través del olfato los aceites esenciales se conectan químicamente con el cerebro lo que desencadena efectos emocionales, regulación de la alimentación y la producción hormonal, entre otras cosas.
Con la aplicación tópica, los aceites esenciales se absorben a través de la piel y al llegar al torrente sanguíneo van directamente a donde se necesitan, generando su efecto dependiendo de la necesidad, como dolores musculares, artritis, infecciones y abrasiones en la piel.
La aromaterapia veterinaria se ocupa generalmente como método para ayudar a los animales que sufren de depresión, ansiedad, hiperactividad, estrés, agresividad, apego emocional y otros comportamientos que les impiden relacionarse de forma adecuada entre ellos o con sus tutores.
Nosotros incorporamos en nuestras elaboraciones los Aceites Esenciales ya que estamos al tanto de que su gran poder medicinal es indiscutible por el solo echo de ser la esencia mas pura de la planta medicinal, generando de forma tópica y olfativa sus efectos.
Al elaborar productos con fines veterinarios tenemos que tener en cuanta cuales son seguros y ocupar una concentración adecuada para ellos para evitar efectos adversos.