Testimonios

Simplemente Matías, felices 10 años!! 

El primer integrante peludo de nuestra familia, llegó a nosotros hace 10 años, nos ha apañado en todas, momentos buenos y malos y para mi es el responsable de la transición que hicimos de la medicina tradicional a la medicina natural, en todos sus ámbitos, en nosotros y en veterinaria. 

El cayó dos veces hospitalizado por obstrucción urinaria, donde lo pasó muy mal, eran muchos los factores que podían causarlo y uno de ellos, ahora sé que el principal, es la alimentación con alimento ultra procesado (pellets), comía pellets de "buena calidad" según lo que nos enseñaron en la universidad y según lo que nos decían las empresas de alimentos procesados. Ya cuando el Matías empezó por tercera vez a cursar una cistitis me di cuenta que el alimento era el que le estaba causando daño, porque no existía otro factor. Era un gato libre sin ninguna opción de sufrir estrés o algo parecido. 

Como Médica Veterinaria debo reconocer que me costó mucho confiar en la dieta natural, mi marido @medicoveterinarionaturista ya había estudiado sobre eso y él estaba convencido que esa era la solución a los problemas urinarios del Matías, pero en la universidad te meten miedo sobre dar otra alimentación que no sea el pellets y sales de ahí completamente convencido de que el pellets es lo mejor para ellos. 

Traté de no pensar tanto al respecto y dimos el salto cuando a penas se hablaba de una dieta distinta a lo que era el pellets, había poca información, pero lo hicimos confiando en que era lo mejor, Y así fue. 

Eso fue hace 5 años y desde ahí Matías no se ha vuelto a enfermar ni a tener ningún problema de salud, le cambió el pelaje, bajó de peso, ahora tiene 10 años y tiene la vitalidad de un cachorro. Y desde ahí se nos abrió un mundo, sobre volver a las raíces, a lo natural, a no confiar a ciegas en lo que te dicen los demás, cuestionar e informarse, observar lo que te rodea, confiar más en nuestros instintos y en la medicina que te entrega la naturaleza! Que también se puede hace en conjunto con la medicina tradicional si se requiere. 

Mi pequeño testimonio.

Maite, una gatita de 8 años, que llegó a nuestra familia cuando tenía días de nacida con un severo golpe en la cabeza, el cual le causó secuelas hasta el día de hoy. 

Es una gata que no se desenvuelve con normalidad, no tiene el equilibrio ni la visión de un gato normal, además, por los focos de necrosis cerebral que le quedaron por el golpe que tuvo cuando bebe ella sufre de epilepsia. 

Hace 6 años que la estábamos tratando con Kopodex un anticonvulsivo de uso humano que también se ocupa en veterinaria, con el cual tuvimos muy buenos resultados, estuvo casi un año sin convulsionar y despues le daban una vez cada 4 a 3 meses. 

Desde hace un año que ya el efecto no era el mismo, a pesar que le subimos la dosis las convulsiones seguían ocurriendo, una vez al mes aprox. 

Después de haberla tratado tanto tiempo con el mismo tratamiento, quisimos hacer un cambio y empezar con algo natural, después de mucho tiempo pensamos en tratarla con cannabis medicinal para dejar de someter su cuerpo a altas dosis de medicamento por tantos años. 

Nos contactamos con el club bienestar animal chile que hacen aceites de cannabis medicinal para uso veterinario. 

Los primeros meses tuvimos que ajustar la dosis ya que el cuerpo de la Maite estaba acostumbrada a una dosis alta de un anticonvulsivo fuerte. 

Hoy en día ya manejamos una dosis estable y lleva 2 meses sin convulsionar, lo que es un gran avance para nosotros. 

Confiemos en la medicina natural!

Casos

Caso Mika 


Tutora: Camila

Nombre de la paciente: Mika

Raza: Dachshund

Edad: 2 años 6 meses

Motivo de consulta: Control

Médico tratante: Horacio Bossi @medicoveterinarionaturista


Ella presentaba diversas lesiones en la piel, zonas con alopecia, lesiones pruriginosas en ano como sarpullido, cola de ratón, mala calidad del pelo, caspa, picazón del ano y del cuerpo, abundante secreción otica y episodios de diarrea y vómitos controlados.


La tutora comenta que le cambió a dieta cruda molida tipo barf hace 2 meses y con ello mejoraron algo los signos que presentaba Mika.


Se comienza con la primera consulta integrativa. Dado que la paciente era muy delicada del sistema digestivo se le da una dieta semicocida con menos ingredientes para observar la tolerancia e ir agregando ingredientes de a poco, Probióticos y otros suplementos que mejoran la calidad de la mucosa digestiva y aumente la absorción de los nutrientes.


Se agrega al tratamiento un Shampoo Terapéutico que contiene Avena, Caléndula, Aceite de Neem y AC de Árbol del té, compuestos naturales que ayudan a recuperar la salud de la piel y del pelaje. Para tratar o evitar posibles infecciones cutáneas, desinflamar y calmar la picazón que presentaba. Se da con baños separados por una semana.


En el siguiente control, luego de una semana, se observa leve mejoría en el pelaje, aun con caspa pero esta con un aspecto más seco y no tan seboso, a la semana siguiente, después del segundo baño, ya la mejoría se hace más notoria, la caspa se va, el pelaje mejora y la picazón disminuye.


Se toman exámenes de hormonas tiroideas, dando baja cantidad, llegando así al diagnóstico de Hipotiroidismo y se decide dar capsulas de Eutirox (Hormona sintética).


De a poco cada semana se fue agregando más ingredientes a la dieta hasta lograr volver a una dieta completa y natural sin problemas de vómitos ni diarreas.


Hoy en día Mika está bien, sin picazón excepto cuando se sale de la dieta y come snaks, pero su piel está sana, el pelo comenzó a salir más denso, brillante y tiene buena condición corporal.


Muchas gracias @mika_thesausage por compartir con nosotros el caso de Mika